úLTIMOS BóLIDOS REGISTRADOS POR LA RED SPMN


BóLIDOS REGISTRADOS POR NUESTRA RED EN EL 2009

A continuación aparece un listado de los bólidos más luminosos registrados sobre España durante el año 2009. En general este listado incluye todos los bólidos cuya magnitud de brillo haya sido -6 o inferior. Ocasionalmente se incluyen bólidos menos luminosos que son más frecuentes. Nótese que para la publicacion de cualquiera de estos datos o estadísticas tomadas de su conjunto debe mencionarse expresamente que pertenecen al Listado de Bólidos de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos, indicando la dirección de nuestra página web principal. Las horas de aparición de los bólidos se facilitan en Tiempo Universal Coordinado (abreviadamente T.U.C ó GMT).

BóLIDOS EN EL AñO 2009

  • Bólido del 20 de noviembre de 2009 (2h41m34.5±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de la estación del Observatorio de Sierra Nevada (J.M. Madiedo/UHU - J. L. Ortiz & A.J. Castro-Tirado / IAA-CSIC),

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Posible Pegásida-Cefeida (Terentjeva #49c)

  • Rango de observación: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Murcia.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

  • Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN201109 (J.M. Madiedo/UHU - J. L. Ortiz & A.J. Castro-Tirado / IAA-CSIC).

  • Bólido diurno del 2 de noviembre de 2009 (7h08m±1m T.U.C.)
  • Registro: Múltiples visuales (Recopilado por Prof. José A. Docobo (USC) tlno. 981592747

  • Reportes detallados de testigos visuales: Manuel Blanco, Montse Vázquez Meizoso y varios anónimos.

  • Magnitud absoluta: -12±3 por determinar

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Astúrias, Castilla-León y Galicia.

  • Más información


  • Bólido del 15 de octubre de 2009 (18h36m42±0.2s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Madrid y Majadahonda (J. Zamorano et al./UCM), Toledo (J. Alonso-Azcárate/UCLM) y ávila (J. Lacruz).

  • Reportes detallados de testigos visuales: Fernando García Marín (Agrupación Astronómica de Teruel, ACTUEL).

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

  • Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN151009. Un bólido omnipresente pese a la contaminación lumínica de Madrid. J. Zamorano, A. Sánchez y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 13 de octubre de 2009 (19h33m44.0±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Sevilla (J.M. Madiedo/UHU) y El Arenosillo INTA-CEDEA (A.J. Castro-Tirado, CSIC).

  • Reportes detallados de testigos visuales: Isabel Roblas.

  • Magnitud absoluta: -14±2

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Región de Murcia.

  • Bólido del 6 de octubre de 2009 (21h47m30±30s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Madrid (J. Zamorano et al./UCM) y Toledo (J. Alonso-Azcárate).

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Probable Táurida (cometa 2P/Encke)

  • Rango de observación: Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN061009. J. Zamorano, J. Izquierdo y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 4 de octubre de 2009 (SPMN041009b, 17h43m15s±30s T.U.C.)
  • Sin registro conocido (evento diurno). Observado visualmente por diferentes testigos presenciales. Reportes detallados: Manuel Borraz, Elisabeth Fontcuberta, Rosa Montecino y Juan Rodríguez Montecino.

  • Magnitud absoluta: -10±2

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Descripción: Similar a una gran bengala de color verde con una duranción de 3 a 4 segundos. Velocidad angular en torno a 20º/s.


  • Bólido del 4 de octubre de 2009 (SPMN041009b, 1h41m47.3s±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de ávila (Juan Lacruz) y Madrid (Prof. Jaime Zamorano-UCM)

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Probable Terentjeva #44

  • Rango de observación: Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN041009 detectado desde ávila. Juan Lacruz.

  • Bólido del 28 de septiembre de 2009 (01h04m47.9±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de la Universidad de Santiago de Compostela en Santiago y Lugo (Prof. José A. Docobo y Pedro P. Campo, OARMA-USC).

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Delta Aurígida

  • Rango de observación: Astúrias, Castilla-León, Galicia y norte de Portugal.

  • Brillante destello al final del recorrido

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN280809 (Imagen OARMA-Universidade Santiago de Compostela).

  • Bólido del 24 de septiembre de 2009 (19h38m50.8±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J.M. Trigo/CSIC-IEEC), Folgueroles (P. Pujols/AAO) y Sant Vicenç de Castellet (Oscar van der Velde/UPC).

  • Magnitud absoluta: -12±1

  • Origen: esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Sur de Francia.

  • Fragmentación que produjo un brillante destello rivalizando con la Luna Llena

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN230809 (Imagen Pep Pujols/AAO y CSIC-IEEC).

  • Bólido del 23 de septiembre de 2009 (03h53m01±1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J.M. Trigo/CSIC-IEEC), Folgueroles (P. Pujols/AAO) y Sant Vicenç de Castellet (Oscar van der Velde/UPC).

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Sur de Francia.

  • Gran recorrido


  • Bólido del 23 de septiembre de 2009 (02h16m55±1s T.U.C.)
  • Registro:Cámaras de vídeo de Madrid (J. Zamorano et al./UCM).

  • Magnitud absoluta: -7±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Sur de Francia.

  • Velocidad aparente lenta


  • Bólido del 2 de septiembre de 2009 (21h39m05.3±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Sevilla (Dr. J.M. Madiedo/UHU), INTA-CEDEA (Dr. Castro-Tirado) y Toledo (Prof. Jacinto Alonso Azcárate). Observado visualmente por Noemí Díaz Guerrero y reportado por Victor Manuel Muñoz Marin (IAA-CSIC)

  • Magnitud absoluta: -11±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Sur de Portugal.

  • Más información

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN020909 (Imagen J.M. Madiedo/UHU).

  • Bólido del 23 de agosto de 2009 (04h36m47±1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Sevilla (Dr. J.M. Madiedo/UHU).

  • Magnitud absoluta: -10±1

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Sur de Portugal.

  • Fragmentación que produjo un brillante destello rivalizando con la Luna Llena

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN230809 (Imagen J.M. Madiedo/UHU).

  • Bólido del 19 de agosto de 2009 (02h48m47.2±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de ávila (Juan Lacruz)

  • Magnitud absoluta: -7±1

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN190809. Juan Lacruz.

  • Bólido del 11 de agosto de 2009 (22h38m01.4±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Montseny y Folgueroles (J.M.Trigo/CSIC-IEEC y P.Pujols/AAO).

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Perseida (109P/Swift-Tuttle)

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN110809. Pep Pujols (AAO) y J.M.Trigo (CSIC-IEEC).

  • Bólido del 8 de agosto de 2009 (02h12m12±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Madrid (J. Zamorano et al./UCM).

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Perseida (cometa P/Swift-Tuttle)

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN080809. J. Zamorano, J. Izquierdo y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 21 de julio de 2009, SPMN210709 "Prats de Lluçanés" (03h50m45.2±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Montseny y Folgueroles (J.M.Trigo/CSIC-IEEC y P.Pujols/AAO).

  • Magnitud absoluta: -13±2

  • Origen: Sigma Capricórnida

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña, y Navarra.

  • Espectacular fulguración final Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

  • Más información

    Vídeo a baja resolución del bólido SPMN300509. Créditos Pep Pujols (AAO) y J.M.Trigo (CSIC-IEEC).

  • Bólido del 26 de junio de 2009 (3h34m13±1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo y Madrid (Dres. J. Alonso Azcárate/UCLM y J. Zamorano/UCM).

  • Magnitud absoluta: -10±2

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Gran fulguración final


  • Bólido del 6 de junio de 2009 (00h50m05±3s T.U.C.)
  • Registro: Reportado por Oscar van der Velde (UPC).

  • Magnitud absoluta: -6±2

  • Origen: Desconocido

  • Rango de observación: Aragón, Catalunya y Comunidad Valenciana.


  • Bólido del 5 de junio de 2009 (9h25m±5m T.U.C.)
  • Registro: Reportado por Emilie y Nicolay Winding-Sørense.

  • Magnitud absoluta: Por determinar

  • Origen: Desconocido

  • Rango de observación: Andalucía, Castilla La Mancha y Región de Murcia.

  • Bólido diurno de gran luminosidad


  • Bólido del 2 de junio de 2009 (22h31m34.5±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Montseny y Folgueroles (J.M.Trigo/CSIC-IEEC y P.Pujols/AAO).

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Complejo de Escorpio

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN020609. Pep Pujols (AAO) y J.M.Trigo (CSIC-IEEC).

  • Bólido del 30 de mayo de 2009 (01h22m35.6±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Montseny y Folgueroles (J.M.Trigo/CSIC-IEEC y P.Pujols/AAO).

  • Magnitud absoluta: -7±1

  • Origen: Gamma Sagitárida

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN300509. Pep Pujols (AAO) y J.M.Trigo (CSIC-IEEC).

  • Bólido del 27 de mayo de 2009 (22h03m07.9±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Montseny y Folgueroles (J.M.Trigo/CSIC-IEEC y P.Pujols/AAO).

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Complejo de Escorpio

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN270509. Pep Pujols (AAO) y J.M.Trigo (CSIC-IEEC).

  • Bólido del 26 de mayo de 2009 (20h02m54.6±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo y Madrid (Dres. J. Alonso Azcárate/UCLM y J. Zamorano/UCM).

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN260509. J. Zamorano, J. Izquierdo y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 24 de mayo de 2009 (00h35m55.7±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Montseny y Folgueroles (J.M.Trigo/CSIC-IEEC y P.Pujols/AAO).

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: ETa Acuárida (1P/Halley)

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN240509. Pep Pujols (AAO) y J.M.Trigo (CSIC-IEEC).

  • Bólido del 16 de mayo de 2009 (20h38m40.6±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de ávila (Juan Lacruz)

  • Magnitud absoluta: -6±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN160509. Juan Lacruz.

  • Bólido del 5 de mayo de 2009 (22h28m15.2±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo y Madrid (Dres. J. Alonso Azcárate/UCLM y J. Zamorano/UCM).

  • Magnitud absoluta: -7±1

  • Origen: Por determinar

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN050509. J. Zamorano, J. Izquierdo y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 19 de abril de 2009 (21h09m40.9±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo y Madrid (Dres. J. Alonso Azcárate/UCLM y J. Zamorano/UCM).

  • Magnitud absoluta: -10±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Varias fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN190409. J. Zamorano, A. Sánchez y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 17 de marzo de 2009 (04h01m55.0±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo y Madrid (Dres. J. Alonso Azcárate/UCLM y J. Zamorano/UCM).

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Delta Leónida

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Cuatro fulguraciones a lo largo del recorrido.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN170309. J. Zamorano, J. Izquierdo y F. Ocaña/UCM.

  • Bólido del 16 de marzo de 2009 (21h23m42.2±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Delta Leónida

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN160309. J. M. Trigo/CSIC-IEEC.

  • Bólido del 14 de marzo de 2009 (4h11m25±1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de ávila (Juan Lacruz)

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Posible Virgínida/Delta Leónida

  • Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

    Imagen compuesta a baja resolución del vídeo del bólido SPMN140309. Juan Lacruz.

  • Bólido del 26 de febrero de 2009 (22h39m06.5±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -5±1

  • Origen: Delta Leónida

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.


  • Bólido del 22 de febrero de 2009 (4h35m53.1±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -6±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.


  • Bólido del 13 de febrero de 2009 (02h04m58.8±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo y Sevilla (Dres. J. Alonso Azcárate/UCLM y J.M. Madiedo/UHU). Reportado visualmente por

  • Magnitud absoluta: -10±1

  • Origen: Virgínidas

  • Rango de observación: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Sur de Portugal.

  • Fragmentación que produjo un brillante destello rivalizando con la Luna Llena

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN130209, rivalizando con la Luna llena. El bólido se movió desde la Luna hasta el borde izqdo. del campo (Imagen J. Alonso Azcárate/UCLM).

  • Bólido del 9 de febrero de 2009 (5h27m22.8±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -6±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.


  • Bólido del 5 de febrero de 2009 (18h59m12.9±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -5±1

  • Origen: Posible Líncida (radiante Terentjeva #11)

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones


  • Bólido del 4 de febrero de 2009 (3h51m20.8±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -6±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Varias fulguraciones en el recorrido


  • Bólido del 29 de enero de 2009 (23h50m44.5±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo (Dr. J. Alonso Azcárate/UCLM). Reportado visualmente por

  • Magnitud absoluta: -6±1

  • Origen: Posible Eta Perseida (Terentjeva #9)

  • Rango de observación: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura.

  • Ablación muy uniforme sin destellos.

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN290109 (Imagen J. Alonso Azcárate/UCLM).

  • Bólido del 27 de enero de 2009 (SPMN270109b, 21h33m52.5±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -8±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • Brillante explosión final

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN270109b (J.M.Trigo/CSIC-IEEC).

  • Bólido del 27 de enero de 2009 (SPMN270109, 00h13m T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Sevilla y El Arenosillo (Dres. José M. Madiedo/UHU y A.J. Castro-Tirado/IAA-CSIC)

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Delta Cáncrida

  • Rango de observación: Andalucía occidental, Castilla-La Mancha y Extremadura.

  • Destellos sucesivos debido a la rápida rotación del meteoroide durante la ablación: "flickering".

  • Obtenido espectro de emisión (Univ. Huelva).

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN270109 tomada desde la estación de El Arenosillo en Huelva (BOOTES-1/ESAt-INTA). Nótese la fluctuación en la magnitud debido al proceso de "flickering" (A.J.Castro-Tirado-M. Jelínek/IAA-CSIC-INTA).

  • Bólido del 21 de enero de 2009 (00h35m41.5±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo de Toledo (Dr. J. Alonso Azcárate/UCLM). Reportado visualmente por

  • Magnitud absoluta: -9±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Aragón, Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja, Navarra y Cataluña.

  • Fragmentación que produjo un brillante destello rivalizando con la Luna Llena

    Imagen a baja resolución del bólido SPMN210109 (Imagen J. Alonso Azcárate/UCLM).

  • Bólido del 17 de enero de 2009 (17h49m55±5s T.U.C.; 18h49m55±5s local)
  • Necesitamos urgentemente nuevas observaciones SPMN

  • Observaciones visuales: Adam Calvet, Albert Campmany, Francisco J. Castander (CSIC-IEEC), Cesc Compte, Tania Gil, Carmelo Giles, Àngel Graells, Ana Iglesias, Marta Mas, Jordi Maulion, Ricard Mocholí, Glòria M. Morales, Anna Ros, Aitor Saló, Roser Sallent, Edgar Sánchez, Sebastià Sánchez, Genís Torrens, y varios anónimos.

  • Magnitud absoluta: -14±2

  • Origen: Posible Delta Cáncrida.

  • Rango de observación: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid y Navarra.

  • Impresionante bola de fuego con un gran despliegue de colores (rojo, verde) y varias fragmentaciones a lo largo del recorrido produciendo múltiples esquirlas. Velocidad angular aparente rápida.

  • Duración: 5 ó 6 segundos

  • Información adicional e imágenes


  • Croquis de la espectacular apariencia del bólido del pasado sábado a las 19h10m TUC, tal y como fue visto desde Romanyà en dirección a Calonge (Girona). Cortesía de Aitor Saló.

  • Bólido del 14 de enero de 2009 (22h31m42.7±0.1s T.U.C.)
  • Registro: Cámaras de vídeo del Montseny (Dr. J. M. Trigo/CSIC-IEEC)

  • Magnitud absoluta: -7±1

  • Origen: Esporádico

  • Rango de observación: Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.

  • Varias fulguraciones


  • BóLIDOS REGISTRADOS EN AñOS ANTERIORES

  • LISTADO SPMN 2008

    LISTADO SPMN 1999-2007 (consulten directamente)