EL IMPRESIONANTE BÓLIDO "MONTILLA" SOBREVUELA ANDALUCÍA

FUE REGISTRADO DESDE TRES ESTACIONES DE LA RED ESPAÑOLA DE BOLIDOS

Una bola de fuego con una trayectoria atmosférica casi rasante y de luminosidad similar a la de la Luna Llena fue observado sobre el cielo del sur de la península ibérica el pasado 2 de septiembre de 2009, a las 21h39m05.1+-0.1s TUC (23h39m05.1s hora local peninsular). Noemí Díaz Guerrero fue una afortunada observadora del fenómeno desde Granada y su testimonio visual llegó a la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos a través de la hoja de reporte rellenada por Víctor Manuel Muñoz (IAA). En él, esa afortunada observadora remarcaba su luminosidad y belleza, destacando por la lentitud con la que recorrió el cielo. La luminosidad y magnificencia descrita en su reporte sugería que era un suceso digno de ser estudiado. Afortunadamente, el bólido se encontraba en el rango de cobertura de las estaciones vídeo y CCD de esta red de investigación en Andalucía y pudo ser estudiado en todo detalle como se relata a continuación.


Imagen compuesta a baja resolución del bólido SPMN020909 "Montilla" registrado por una de las cámaras de la Universidad de Huelva emplazadas en Sevilla. El bólido aparece omnipresente pese a aparecer a 240 kilómetros de distancia, lo que hace que se proyecte bajo en el horizonte y sometido a la contaminación luminosa de la ciudad. En su tramo más brillante del borde izquierdo de la imagen el bólido se encontraba a a 110 km de la estación de vídeo detección. Imagen José M. Madiedo (Univ. Huelva).

LOS REGISTROS DEL BÓLIDO MONTILLA (SPMN 020909)

El Prof. José M. Madiedo (Universidad de Huelva) opera varias estaciones vídeo de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos en Andalucía fue el primero en confirmar la detección del evento: "Era una bola de fuego destacable, extraordinariamente duradera y sospechosa de haber producido meteoritos". El suceso fue también captado por una cámara de detección ambivalente (diurna y nocturna) del sistema de detección automático que tiene instalado en Sevilla. El bólido duró 4.2 segundos y fue identificado al instante en las imágenes contínuas tomadas por las cámaras de vídeo que opera Madiedo. Posteriormente, se comprobó si el bólido había sido detectado desde otras estaciones, confirmándose su presencia en las imágenes de todo el cielo del Observatorio El Arenosillo (INTA-CEDEA, Huelva) operado por el Dr. Alberto J. Castro-Tirado del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). Según menciona el Dr. Castro-Tirado: "Constituye un claro ejemplo de la sensibilidad de nuestras cámaras de todo el cielo dado que lo detectamos desde su comienzo pese a que en ese instante el bólido sobrevolaba Granada a más de 360 km de distancia de la estación de INTA-CEDEA en Huelva". Finalmente, el bólido fue también registrado desde la estación de videodetección del Prof. Jacinto Alonso Azcárate (Universidad de Castilla-La Mancha) en Toledo a más de 250 km de distancia.


Vídeo a baja resolución del bólido Montilla (SPMN020909) registrado por una de las cámaras de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) en Toledo. Nótese la debilidad del bólido comparada al vídeo tomado desde Sevilla, como consecuencia de la absorción atmosférica sufrida por el bólido al ser registrado entre nubes y a más del doble de distancia. Imagen Jacinto Alonso Azcárate (UCLM).

LA TRAYECTORIA Y ORIGEN DEL BÓLIDO MONTILLA (SPMN 020909)

Los tres registros disponibles de la bola de fuego fueron analizados para reconstruir su trayectoria atmosférica real, radiante, velocidad y órbita en el Sistema Solar. Generalmente, la luminosidad y magnificencia asociada a la aparición de una bola de fuego proporciona al observador una idea engañosa de la distancia al observador. Muchas personas que observan un bólido cercano al horizonte suelen pensar que el fenómeno ocurre en las montañas de su localidad, si bien puede estar ocurriendo incluso a distancias superiores a 500 km de su lugar de observación. Registros de tales bólidos desde varias estaciones permiten recontruir la trayectoria real en la atmósfera y determinar el origen del bólido en la bóveda celeste, determinando su radiante. En base a las imágenes obtenidas del bólido desde las tres estaciones de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos se pudo obtener la reconstrucción de la trayectoria real del bólido sobre la superficie terrestre. Esta tarea corrió a cargo del Dr. Josep M. Trigo del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) experto en determinación de trayectorias y órbitas. Primero se realizaron medidas astrométricas del bólido respecto del fondo estelar en los diferentes vídeos. La trayectoria real en la atmósfera es siempre un aspecto crucial pues en palabras de Trigo: "Sólo la determinación de la trayectoria atmosférica unida a un examen meticuloso de las imágenes nos puede dar claves acerca de la supervivencia de meteoritos. No creemos que éste fuese el caso dado que la fase luminosa del bólido se extinguió a una altura de 47 km sobre la superficie terrestre, poco después de sufrir una fragmentación severa al sobrevolar la localidad cordobesa de Montilla". Precisamente, su máxima luminosidad fue alcanzada en ese preciso instante cuando el bólido llegó a rivalizar con la Luna Llena. Por esa razón los investigadores de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos han decido nombrar a este bólido con el nombre de ese municipio cordobés.


La trayectoria atmosférica del bólido determinada a partir de la triangulación de las imágenes de los vídeos obtenidos. Una flecha roja simboliza la trayectoria y su sombra negra su proyección en el suelo. La trayectoria aparente en el cielo de cada bólido fue medida astrométricamente utilizando el fondo estelar. El bólido comenzó a ser registrado una altura de 105 km y finalizó a una altura de 47km sobre la superficie terrestre. Reconstrucción de Josep M. Trigo (CSIC-IEEC)

EL ORIGEN DEL METEOROIDE EN EL SISTEMA SOLAR

Una vez determinada la trayectoria se estimó su punto radiante en la bóveda celeste y, a partir de la descomposición en frames individuales de los vídeos, se obtuvo una velocidad inicial a la entrada en la atmósfera de 30.2+-0.3 km/s. A partir de ese radiante y de su velocidad geocéntrica se ha determinado la órbita del meteoroide progenitor. El meteoroide, inicialmente con un tamaño aproximado de un puño, procedía de una órbita de baja inclinación con afelio en el cinturón principal, tal y como se aprecia en la figura. Esto no es sorprendente dado que la mayoría de meteoritos que llegan a la superficie terrestre lo hacen tras ser impulsados gravitatoriamente a partir de un mecanismo dinámico denominado resonancia. Se sabe que son precisamente las resonancias orbitales del movimiento medio con Marte y Júpiter las que juegan un papel más importante. Estos trabajos de investigación sobre este y otros casos registrados por la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos permiten en ocasiones asociar estos bólidos a algún asteroide y cometa, tal y como fue el caso de tres bólidos detectados a finales de agosto de 2006 (véase enlace al final).


Órbita en el Sistema Solar del bólido Montilla (SPMN020909). Por comparación se muestran las órbitas de Mercurio, Venus, Tierra (en rojo) y Marte. Imagen Josep M. Trigo (CSIC-IEEC).

OTROS RECURSOS PARA LA PRENSA.

  • El bólido 'Montilla' sobrevuela el cielo andaluz



    OTROS BÓLIDOS RECIENTES ESTUDIADOS POR NUESTRA RED.

  • Recuperación del meteorito Puerto Lápice presentado en la sede del CSIC en Madrid el pasado 31 de enero de 2008

  • Nota de prensa del CSIC sobre el primer enjambre de bólidos asociado a los asteroides próximos a la Tierra: 2002NY40 y 2004NL8

  • Puede leer sobre los estudios publicados por nuestro equipo en torno al bólido del 4 de enero de 2004


  • VER MÁS NOVEDADES

    Nota de prensa preparada por: Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos